Calpulli Tecalco Es una organización transdisciplinar que trabaja en la investigación y preservación del patrimonio biocultural de las culturas indígenas. Reúne y conjuga saberes de tradición oral, científicos, sociales, tecnológicos y artísticos con personas, comunidades e instituciones interesadas en el trabajo comunitario, las culturas indígenas y el medio ambiente.
De manera especial, busca preservar y revitalizar el conocimiento que los pueblos indígenas del sur de la Cuenca de México han realizado en su interacción con el medio ambiente, posibilitando reservas naturales y sistemas agrícolas altamente sustentables, hoy en día, en peligro de perderse. Calpulli Tecalco, cuenta con una trayectoria de 25 años, ha realizado programas, proyectos y acciones, comunitarios en torno a la rehabilitación de la lengua y cultura nahua y el medio ambiente. En su programa público, se han impartido más de 1500 talleres sobre agricultura, divulgación científica, lengua náhuatl, historia local, arte, robótica, arqueología, entre otros.
La comunidad de Calpulli Tecalco, está integrada por niños y niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores quiénes en diferentes tiempos, generaciones y etapas han transitado y trabajado durante 25 años, aportando diversos conocimientos y participado en sus programas culturales.
Leer MàsEn 1998 Doña Carmen Rodríguez Meza abrió las puertas de su casa para alojar el proyecto: Libro club Fernando Benítez/In Cualli Ohtli, una plataforma social esencial en la conformación de Calpulli Tecalco. Cada lugar de la casa de doña Carmen ha alojado diversas actividades y facetas de Calpulli Tecalco, según las necesidades de la casa y las actividades culturales.
Leer MàsRealizamos alianzas con todas las personas, comunidades e instituciones interesadas en el trabajo comunitario, las culturas indígenas y el medio ambiente.
Leer Màs